
lunes, 3 de mayo de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
domingo, 25 de octubre de 2009
Te Quiero Mucho
No puedo creer que es verdad
que tanta felicidad
haya llegado hasta mi
y simplemente aprendí
que el cielo siento alcanzar
pensando que voy a amar
por eso no puedo asi
quitar mis ojos de ti
tu tienes que perdonar
mi insolencia al mirar
toda mi culpa no es
me he enamorado esta vez
difícil es resistir
sin ti no quiero vivir
por eso no puedo asi
quitar mi ojos de ti.
Te quiero mucho
mi bien comprendelo
te quiero mucho
con toda intensidad
te necesito
te digo la verdad
Te quiero mucho
y pido sin cesar
que no me dejes
yo que te encontré
pues voy a amarte
siempre quiero a amarte
martes, 14 de julio de 2009
Es caprichoso el azar
Fue sin querer...
Es caprichoso el azar.
No te busqué
ni me viniste a buscar.
Tú estabas donde
no tenías que estar;
y yo pasé,
pasé sin querer pasar.
Y me viste y te vi
entre la gente que
iba y venía con
prisa en la tarde que
anunciaba chaparrón.
Tanto tiempo esperándote...
Fue sin querer...
Es caprichoso el azar.
No te busqué
ni me viniste a buscar.
Yo estaba donde
no tenía que estar
y pasaste tú,
como sin querer pasar.
Pero prendió el azar
semáforos carmín,
detuvo el autobús
y el aguacero hasta
que me miraste tú.
Tanto tiempo esperándote...
Fue sin querer...
Es caprichoso el azar.
No te busqué,
ni me viniste a buscar.
Joan Manuel Serrat
(Hoy escuche esta canción por casualidad y me acordé de ti, como nosotros......., por casualidad o ....., por caprichoso azar)
jueves, 5 de marzo de 2009
Palmas azules para mí
Puedo cantar, aunque no escuches
Puedo cantar, mientras salga mi voz
a festejar su enlace con el aire
Puedo cantar aunque te vayas
Y este abandono duela en el alma
Música siempre está, nace y muere en mí
Puedo bailar aunque estés quieto
Aunque te pintes de plateado
Y aunque te ocultes cuando te sangra el corazón
Puedo ofrecer una caricia
Ser una diosa y transformarme
Para volver a vos, cantando esta canción
Es mejor esta distancia que no acorta
Y este silencio que sostiene
Nos parecemos vos y yo
Siempre deseando más y más
Siempre buscando más
Siempre esperando más
Otra mujer hoy se duerme en tu almohada
Y se aprende tu casa de memoria
Sonríe junto al piano
Y vos seguís buscando más
Siempre deseando más
Siempre pidiendo más y más
Y más aplausos para mí
Lo que la gente llama éxito
Palmas azules para mí
Lo que yo llamo amor
Puedo cantar, mientras salga mi voz
a festejar su enlace con el aire
Puedo cantar aunque te vayas
Y este abandono duela en el alma
Música siempre está, nace y muere en mí
Puedo bailar aunque estés quieto
Aunque te pintes de plateado
Y aunque te ocultes cuando te sangra el corazón
Puedo ofrecer una caricia
Ser una diosa y transformarme
Para volver a vos, cantando esta canción
Es mejor esta distancia que no acorta
Y este silencio que sostiene
Nos parecemos vos y yo
Siempre deseando más y más
Siempre buscando más
Siempre esperando más
Otra mujer hoy se duerme en tu almohada
Y se aprende tu casa de memoria
Sonríe junto al piano
Y vos seguís buscando más
Siempre deseando más
Siempre pidiendo más y más
Y más aplausos para mí
Lo que la gente llama éxito
Palmas azules para mí
Lo que yo llamo amor
Silvina Garré
(Gracias por todo, y por este tiempo vivido, nuca te olvidaré).
domingo, 1 de marzo de 2009
La Martiniana
Niña, cuando yo muera
No llores sobre mi tumba;
Cántame un lindo son, ahí mama,
Cántame La Sandunga.
No me llores, no, no me llores no;
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas,
Yo siempre vivo, y nunca muero.
Lucero de la mañana,
El rey de todos los sones;
Canta La Martiniana, ahí mama,
Que alegra los corazones.
No me llores, no, no me llores no;
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas,
Yo siempre vivo, y nunca muero.
Si quieres que te recuerde,
Si quieres que no te olvide,
Canta sones del alma, ahí mama,
Música que no muere.
No me llores, no, no me llores no;
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas,
Yo siempre vivo, y nunca muero.
No llores sobre mi tumba;
Cántame un lindo son, ahí mama,
Cántame La Sandunga.
No me llores, no, no me llores no;
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas,
Yo siempre vivo, y nunca muero.
Lucero de la mañana,
El rey de todos los sones;
Canta La Martiniana, ahí mama,
Que alegra los corazones.
No me llores, no, no me llores no;
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas,
Yo siempre vivo, y nunca muero.
Si quieres que te recuerde,
Si quieres que no te olvide,
Canta sones del alma, ahí mama,
Música que no muere.
No me llores, no, no me llores no;
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas,
Yo siempre vivo, y nunca muero.
Lila Downs (Border)
sábado, 28 de febrero de 2009
El Evangelio de Judas
¿A cual de los nuevos evangelios hay que hacerles caso?, ¿Por qué la iglesia considera más válidos unos que otros?
“Evangelios Sinópticos: El término evangelios sinópticos es utilizado para hacer referencia a tres de los evangelios canónicos, en concreto los de Mateo, Marcos y Lucas, entre los cuales existen grandes afinidades.”
“Evangelio apócrifo o extracanónico es el nombre dado a escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret y que no fueron aceptados por la ortodoxia católica,
Se les dio el nombre de evangelio por su aspecto similar a los cuatro evangelios admitidos en el canon del Nuevo Testamento. Sin embargo, muchos de ellos no tienen un estilo evangélico, ya que no son utilizados para anunciar una Buena Noticia (esto es lo que significa etimológicamente Evangelio). Algunos de estos escritos surgieron en comunidades gnósticas”
Gnosticismo: Doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia, que pretendía tener un conocimiento de las cosas divinas a través de la intuición y no de la razón o la fe
Agnosticismo: Doctrina filosófica que niega al entendimiento humano la capacidad de llegar a comprender lo absoluto y sobrenatural: el agnosticismo, a diferencia del ateísmo, no niega la existencia de Dios.
Fuente el Evangelio de Judas, editado por Rodolphe Passer, Marvin Meyer y Gregor Wurst, (Nacional Geographic)
“Pero tú los superaras a todos ellos, porque tú sacrificarás el cuerpo en el que vivo.”
“Sus altos sacerdotes murmuraban porque él se había ido a la habitación de invitados para su plegaria. Pero algunos escribas estaban allí vigilando atentamente para poder prenderlo durante la oración, pues estaban preocupados porque todos lo veían como un profeta.
Se acercaron a Judas y le dijeron: ¿que haces aquí? Tú eres un discípulo de Jesús.
Judas les respondió como ellos querían. Y él recibió algún dinero y les entregó a su maestro.”
“Evangelios Sinópticos: El término evangelios sinópticos es utilizado para hacer referencia a tres de los evangelios canónicos, en concreto los de Mateo, Marcos y Lucas, entre los cuales existen grandes afinidades.”
“Evangelio apócrifo o extracanónico es el nombre dado a escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret y que no fueron aceptados por la ortodoxia católica,
Se les dio el nombre de evangelio por su aspecto similar a los cuatro evangelios admitidos en el canon del Nuevo Testamento. Sin embargo, muchos de ellos no tienen un estilo evangélico, ya que no son utilizados para anunciar una Buena Noticia (esto es lo que significa etimológicamente Evangelio). Algunos de estos escritos surgieron en comunidades gnósticas”
Gnosticismo: Doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia, que pretendía tener un conocimiento de las cosas divinas a través de la intuición y no de la razón o la fe
Agnosticismo: Doctrina filosófica que niega al entendimiento humano la capacidad de llegar a comprender lo absoluto y sobrenatural: el agnosticismo, a diferencia del ateísmo, no niega la existencia de Dios.
Fuente el Evangelio de Judas, editado por Rodolphe Passer, Marvin Meyer y Gregor Wurst, (Nacional Geographic)
“Pero tú los superaras a todos ellos, porque tú sacrificarás el cuerpo en el que vivo.”
“Sus altos sacerdotes murmuraban porque él se había ido a la habitación de invitados para su plegaria. Pero algunos escribas estaban allí vigilando atentamente para poder prenderlo durante la oración, pues estaban preocupados porque todos lo veían como un profeta.
Se acercaron a Judas y le dijeron: ¿que haces aquí? Tú eres un discípulo de Jesús.
Judas les respondió como ellos querían. Y él recibió algún dinero y les entregó a su maestro.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)